Archivos

7.- Rimbaud

|
Parque Bustamante








Flujo / Recorrido

























Proyecto

Los pliegues dominany redefinen el terreno de tal forma que al recorrerlo se es participe de la interpretacion del poema en el proyecto, como por ejemplo, la relacion planteada en la lamina entre los sectores del parque junto con los tres sectores marcados en el poema y cada uno con su significado, implementado en el terreno, manipulando volumenes / plieges /paños.



6.- Arquitectura

|
¿Que es Arquitectura?















La arquitectura es lo que te llama a pensar, a cuestionarse, es el núcleo del conocimiento en el cual nosotros nos desenvolvemos. Es el juego sabio y perfecto que genera un problema en su sentido mas elevado, el cual te hace discutir, te hace pelear, no dormir, ganar, perder, pensar, lo que te lleva a colapsar y obsesionarte al 100% para así poder agudizar la vista y la mente viendo y sintiendo lo que los demás NO pueden ver si no están conectados con este gran problema.





La arquitectura es el problema más necesario, que todos deberían compartir.


5.- Leyda

|

Arquitectura / Diseño


Clase Bar Sindicato, explicacion divicion de grupos, asignacion de conceptos,
idea / montaje proyecto.


Grupo Nº 1 = Puntos

Sara Allan
Maria José Zúñiga
Camila Henríquez
Elenia Carras
Valentina Cárdenasco
Macarena Jalilieye
Camila Gómez
German Valenzuela
Pablo Bustos
Álvaro Gatica

Intento 00.

Mediante la información recopilada en clase (Sindicato), junto con ideas referenciales de cada grupo e integrante de este, se comenzó a registrar los primeros entendimientos de puntos para el montaje. Mediante esto se genera un plan de actividades el cual contiene las ideas principales junto con la materialidad del proyecto, sus horas de trabajo y presupuesto.




Intento 01.

Tras la salida a terreno (Leyda) y el estudio de este, se organizo una corrección de la propuesta, se opto por integrar a grupo de Líneas generando así, ideas más interesantes para realizar cada uno en su proyecto más potente, pero que sus conceptos sean similares. De esa forma se comenzó a intervenir el terreno, entre puntos y líneas se llego al acuerdo que la materialidad del proyecto debería ser con los materiales que ofrecía el terreno, tanto naturales como estructurales.