![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7vT8WwaB4IkHbd8i1pFbW94uYjyIwDYqtIQ9hxqSFw3JTUxJkzkj9o_N41Ly7K9899m3O3eNB4WYnXoZHWDdR2tHpaq0ry5IKYQUwiX0Pee89qfyQ1_QuHLZJPUSK1R2RLCswX-m67VE/s320/taller.jpg)
EL observar es algo que desde siempre nos ha sido útil en todo aspecto aun más en la arquitectura por ser un fuerte conector con la esencia y funcionalidad de las cosas frente a su entorno o viceversa. Es así también como hay muchas veces de las cuales nosotros pensamos en observar pero la realidad es que solo “miramos”, es ahí el punto por el cual es tan relevante la observación en su plenitud, comenzando de lo mas mínimo como una hoja hasta lo mas complejo de una ciudad, todo lo que observamos tiene su razón de ser y de poder ser observado, la relevancia de esto es poder darte cuenta de lo que pasa ahí, en ese momento que no solo se revela con lo físico, si no con su sistema con la red que genera con su entorno con el cambio que produce en las personas o en las cosas, con la importancia que tiene de estar ”ahí”.
En las fotografías se muestra la experiencia de poder observar con la vista y el cerebro aun mas agudo de lo normal, generando una incógnita en cada elemento petrificado en la fotografía, en mi caso tome la razón de los elementos por su forma poder espacial, imponente y revelador.
Como de una simple hoja tan frágil comenzaba una red y un recorrido que cada vez que avanzaba subía un peldaño de transformación, mostrando su modificación de una a miles hojas, multiplicación con cuerpo y destrucción de la misma, unas tan seguras y otras sin dirección, y hasta algunas que podían dominar con su infinidad de veces el poder de los limites, transformándose en una muralla.
0 comentarios:
Publicar un comentario